
HISTORIA DEL ROCK
El 5 de julio de 1954, un chofer de camioneta de 19 años de edad cambiaría el curso de la música y de la historia al entrar a un pequeño estudio de grabación en Memphis a realizar tres canciones. Entre esos tres temas que grabó un tal Elvis Aaron Presley se encontraba uno de nombre That's All Right, el cual marcaría el nacimiento no sólo de un nuevo género musical sino el de una forma de expresión artística, social y cultural, además de un estilo de vida: el rock and roll.
DECADENCIA, EXCESOS Y
HEDONISMO
"El sueño ha terminado". Jim Morrison, cantante de The Doors y uno de los principales íconos visuales y sex symbols de la historia del rock, muere de sobredosis.
El heavy metal, el hard rock y el glam rock se apoderan del gusto de las masas a lo largo de la primera mitad de la década, por lo que grupos como Deep Purple, Black Sabbath, Queen, Kiss, Bad Company viven sus momentos de gloria.
Sin embargo, toda esa masificación, glamour, parafernalia visual y, en el caso del rock progresivo, virtuosismo, aleja al rock de sus raíces callejeras y de rebeldía, por lo que los jóvenes ya no encuentran una identificación y una bandera en él.
SABORES Y COLORES
John Lennon, es asesinado afuera de su departamento en Nueva York el 8 de diciembre de 1980. El mundo entero lo llora, la canción
"Imagine" suena por todo el globo terráqueo y el rock y la cultura popular occidental están de luto.
Bob Marley, máxima figura de la música reggae, muere el 11 de mayo de 1981 víctima del cáncer. The Eagles, uno de los grandes grupos de country-rock de los años 70 anuncian su separación en mayo de 1982, dicen que sólo se reunirán "hasta que el infierno se congele" (cosa que "sucedería" en la primavera de 1994, cuando se juntaron nuevamente).
La banda de Los Ángeles llegaría a darle una nueva inyección de vitalidad al rock: Guns N' Roses, que con su hard rock, su apariencia entre glam y desaliñada, la personalidad de su cantante Axl Rose y su disco debut, Apettite for destruction, conquistaron el mundo entero.
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO
Destacaron principalmente dos bandas:
Nirvana, y Pearl Jam, pero sería la primera la que marcaría a toda una generación con su tema Smells like teen spirit y su disco Nevermind, pero también por su cantante, Kurt Cobaín, que se convertiría, al igual que lo hicieran en su momento Morrison, Hendrix, Janis, en el héroe y mártir de ese momento al quitarse la vida el 5 de abril de 1994.
De estas bandas, Oasis y Blur fueron las que encabezaron en movimiento, pero sería Radiohead el que a finales de la década dejara uno de los testimonios más celebrados artísticamente en la historia del rock con su disco O.K. computer, en donde consiguieron un admirable equilibrio entre el uso de la tecnología con el rock en su forma básica.
La década cerraría con la presencia de grupos del llamado rap metal como Korn, Limp Bizkit, Deftones, Stain, P.O.D, que a pesar de tener una gran cantidad de seguidores, principalmente en su natal Estados Unidos, no pudieron competir con el pop adolescente de Britney Spears, Backstreet Boys, Christina Aguilera, 'N Sync y similares, que se posesionaría de las listas de venta.
La llegada del nuevo milenio traería consigo otro resurgimiento del rock, regresarían la simpleza, armonía y actitud que había perdido este género que desde que nació estaba destinado a quedarse por siempre, y que ahora a sus 50 años de edad demuestra que sigue siendo un rebelde como en sus mejores años.
...Por siempre, soy un esclavo del rock!!!